PALACIO DE COMARES
Construcción

Los reyes
En la construcción participaron muchos reyes durante el siglo XIV. Uno de ellos fue Yusuf I, que impulso importantes obras hidráulicas en la ciudad y fundo la Madraza o Universidad de Granada. Era llamado el Rey Sabio debido a su exquisita educaión y amplia cultura.
Patio de los Arrayanes
.jpg)
Cuarto Dorado y fachada de Comares
La Facahada de Comares es una de las más decoradas de toda la Alhambra. En este lugar celebraba el sultán las audiencias públicas, recibiendo a los subditos que lo solicitaban.
Si te fijas bien, en ella hay dos puertas iguales, que fueron diseñadas para confundir a un posible asaltante. Originalmente la de la derecha no conducia a ninguna parte mientras que la de la izquierda llevaba a las habitaciones privadas del sultán.
Poemas en la Alhambra: Las paredes de la Alhambra estan decoradas con inscripciones. Muchas de ellas son poemas, en honor al sultán. En la fachada de comares hay unos versos en árabe, este es uno de los poemas:
Su corona en la frente de mi puerta, envidia al Occidente en mi el oriente. Siempre estoy esperando ver el rostro del rey, alba que muestra el horizonte. ¡A sus obras Dios haga tan hermosas como lo son su temple y su figura!
En el Cuarto Dorado esperaban a los súbditos que iban a presentar alguna petición al sultán. Después iban pasando al Pórtico, quedándose detrás de la guardia. El patio del cuarto dorado es un pequeño cuarto con fuentecilla en el centro. Las fachadas laterales son lisas, sin ninguna decoracion, para no distraer la mirada y concentrar la atencion en la fachada de comares.
Torre de Comares
Esla torre más grande de la Alhambra, con planta cuadrada y 18 m de lado. Exteriormente tiene aspecto de fortaleza, símbolo del poder real. Sin embargo su interior esta muy decorado. Estaba destinada exclusivamente al sultán, ya que contiene sus dependencias privadas y el salón donde recibia a personajes importantes.
Su nombre proviene de las vidrieras de colores que cerraban los nueve balcones que se abren en la gran sala de Embajadores, vidrieras que reciben el nombre de Comarías.