PALACIO DE LOS LEONES
SALA DE LOS MOCÁRABES


SALA DE LOS REYES
La sala de los Reyes, al Este, es otra sala abierta cuya planta rectangular queda difuminada por la serie de arcos de Mocárabes y bóvedas que crean distintos espacios. El sultán se situaba en la alcoba central, legitimado por sus antepasados representados en las figuras del techo. Los demás invitados ocupaban las alcobas restantes. En las fiestas, sentados sobre cojines y alfombras, se cumplía con las obligaciones religiosas de la oración, se hacían juegos con relojes, se leían poemas algunos dedicados alabar al Sultán. Se comía y se bebía, generalmente bebidas no alcohólicas, y las bailarinas bailaban para los comensales. En la época cristiana la sala de los reyes se utilizó como capilla.
SALA DOS HERMANAS
La sala Dos Hermanas, al norte, era una vivienda en sus dos plantas. Su antiguo nombre era Dar Aisa, que corresponde a la madre del ultimo sultán, Boabdil. Podriamos decir que era la residencia de las madres de los sultanes Nazaries. En el centro de la sala se encuentra una fuente pequeña. Es similar a la sala de Abencerrajes, aunque es más compleja, pues tiene una sala al norte llamada de los Ajimeces. Hay dos losas gemelas de mármol blanco de Almería que le dieron el nombre cristiano a la sala. En el siglo XVI se denominaba sala de las Losas, aunque después fue cambiado por su nombre actual: Sala Dos Hermanas
DICCIONARIO:
Alacenas: Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos.
Caballerescas: Perteneciente o relativo a la caballería de los siglos medios.
Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle.
Zócalo: friso (‖ faja de la parte inferior de las paredes).
Palacio de los Leones
Su nobre original es JARDÍN FELIZ
Cuando Mohamed V sucedió a su padreYusuf I, no se limitó a terminar las reformas que éste había comenzado, sino que comenzó a construir lo que sería su gran obra, el magnífico legado que nos dejó en la Alhambra: el Palacio de los Leones. Este palacio constituía las estancias privadas de la familia real, y se construyó en el ángulo que forman losBaños y el Patio de los Arrayanes.
SALA DE LOS ABENCERRAJES

FUENTE DE LOS LEONES
